GENERACIÓN DE LOS 50

Publicado el 26 de marzo de 2025, 15:05

Cierto es que, aunque no es tan conocida como la Generación del 98 o la del 27, la Generación del 50 tiene una gran importancia en la literatura española. Este grupo aglutina a un conjunto de escritores que nacieron durante la Guerra Civil Española. De hecho, a este grupo también se le conoce como la Generación del Medio Siglo o la Generación de los Niños de la Guerra, denominaciones que hacen referencia a los autores nacidos en los años 20 y que publicaron sus primeras obras en los años 50, después de la contienda.

 

Este grupo está conformado por escritores cuya principal fuente literaria es la guerra y sus consecuencias: los rigores, la tristeza y la pobreza de la posguerra, los años de miseria y hambre. Ignacio Aldecoa, por ejemplo, nos ofrece en sus cuentos (escritos entre 1948 y 1955, e incluso hasta su muerte en 1969) un retrato minucioso y magistral de una España maltratada. Con un preciosismo orfebre y un dominio de la palabra que rozan el virtuosismo, Aldecoa describe a ladronzuelos de poca monta, casi siempre desnutridos, apaleados, flacos y descarnados, que roban más para sobrevivir que por ambición.

 

En su cuento de 1952 Los bienaventurados, personajes como Pedro Lloros, don Lino y un tercero llamado Andrajos pasean su miseria por el campo y los pueblos. Su sueño es ser detenidos por la Guardia Civil para pasar el invierno en prisión, donde al menos tendrían una cama bajo techo y comida asegurada. Como todos los cuentos de Aldecoa, este relato es tremendamente duro y salvaje, pero también tierno. Muy recomendable.

 

Otros cuentos inolvidables de Aldecoa son Caballo de pica (brutal y magnífico), El aprendiz de cobrador (un relato delicioso sobre la dura vida de los trabajadores del tranvía), Un artista llamado Faisán o El loro antillano. Si buscas enamorarte de un autor genial, no dudes en explorar los cuentos recopilados en el libro Cuentos completos, publicado por Bolsillo (ISBN: 9788466347563), disponible en La Casa del Libro. Cabe destacar que esta antología fue recopilada y organizada por su viuda, Josefina Aldecoa, quien nos dejó un volumen magistral ordenado cronológicamente. En él no solo se aprecia la evolución de Ignacio Aldecoa como escritor y cuentista, sino también una visión única de esos veinte años cruciales de posguerra en España.

 

 

Otros autores destacados

Además de Ignacio Aldecoa, esta generación incluye a figuras como:

 

Medardo Fraile, quien nos regaló cuentos increíbles como Cuentos con algún amor (1954) o Descubridor de nada y otros cuentos (1970).

 

Josefina Aldecoa, autora de joyas como Historia de una maestra, que refleja las luchas educativas y sociales del periodo.

 

Carmen Martín Gaite, destacada por su narrativa intimista con obras como Entre visillos.

 

Rafael Sánchez Ferlosio, autor de El Jarama, una novela icónica del realismo social.

 

Ana María Matute, cuya obra explora temas universales desde una perspectiva profundamente humana.

 

Una literatura marcada por el compromiso

La Generación del 50 está formada por los llamados "niños de la guerra", quienes emplearon principalmente géneros como la poesía y el relato breve para expresar sus vivencias. También escribieron novelas magistrales que no debemos dejar de leer. Un ejemplo destacado es Gran Sol, novela que Ignacio Aldecoa escribió tras embarcarse en un bonitero vasco que trabajaba en las campañas pesqueras del Gran Sol. En esta obra plasmó con maestría las duras faenas marítimas, convirtiéndola en una de las piezas más importantes de la literatura náutica española.

 

Estos escritores comunicaban sus sentimientos, ideas y emociones a través de una literatura caracterizada por su calidad artística y su marcado contenido social. Usaron un lenguaje intimista y reflexivo que invitaba a valorar lo ocurrido en España durante aquellos años oscuros. Su obra sigue siendo imprescindible para comprender no solo el panorama literario español del siglo XX, sino también las heridas históricas que marcaron a toda una generación.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios